jueves, 26 de febrero de 2015

Bienvenida ¿Nos preguntamos si podemos construir un nosotras y nosotros que se ponga de acuerdo en las acciones de praxis en nuestros espacios?

Bienvenid@s a esta página. Nuestro objetivo es tratar de dialogar acerca de cómo podemos construir diálogos de abajo a la izquierda desde los territorios en donde nos encontramos y en donde trabajamos.
Como parte de las reflexiones de la Otra Política, se ve la necesidad de analizar nuestras percepciones acerca de las coyunturas y prácticas concretas desde los adherentes de la 6a Declaración de la Selva Lacandona. En contraposición con el pensar una ciencia política de los de arriba. el trabajo de reflexión de la 6a Declaración nos invita a pensar en una nueva forma de hacer política.
Hemos observado con otra compañera en el estado de Chiapas, que dificilmente se construyen diálogos entre quienes trabajamos abajo y a la izquierda en la otra campaña y en los ambitos locales, regionales, estatales, nacionales y mundiales. Esta propuesta nace de integrantes del Colectivo "La Otra historia, los otros saberes, la ciencia política del nosotr@s, la otra educación, la otra comunicación, la otra música, nuestro arte de la otra campaña Chiapas", adherentes de la 6a Declaración de la Selva Lacandona
Entonces les invitamos a que critiquen y pongan sus comentarios para construir.
Recordamos este documento.

Espacio de Pensamiento <resistirconstruyendo2005@yahoo.com.ar> escribió:
De: "Espacio de Pensamiento" <resistirconstruyendo2005@yahoo.com.ar>
A: resistirconstruyendo2005@yahoo.com.ar

Asunto: El "yo" y el "nosotros", sup marcos
Fecha: Mon, 13 Feb 2006 01:19:49 +0100
El viejo Antonio en Orizaba.

Al concluir la reunión con adherentes de la Sexta en Orizaba, Veracruz, el subcomandante Marcos contó ante los campesinos nahuas y la sociedad civil de la región una historia del viejo A ntonio, sobre el origen de ciertas palabras, y su valor en la existencia colectiva.

"Nos contaba uno de nuestros compañeros jefes, el viejo Antonio, la historia de unas palabras que tal vez venimos a aprender aquí en la otra campaña con toda la gente que escuchamos así. Nos contaba cómo nació la palabra yo. Decía que los primeros hombres y mujeres que poblaron estas tierras eran como la mayoría de los que están aquí, indígenas. Decía que al principio el trabajo que hacían estos hombres y mujeres era parejo repartido para todos y que después llegó el poderoso, el rico, y empezó a quedarse con el trabajo de cada uno.

"Empezó entonces una historia de dolor y de lucha a recorrer la tierra, la tierra que somos y que hoy llamamos México. Y dice que entonces uno empezó a hablar y a decir yo cuando empezó a nombrar su dolor, su rabia, su indignación. Y cuando empezó a decir 'yo sufro, yo peno, yo tengo estos problemas', es cuando aprendió a reconocerse a sí mismo como ser humano. Antes del yo no había nada. Y antes del yo que nació entonces no había explotación ni miseria. Cuando uno dice 'yo' dice un individuo, no dice un colectivo.

"Entonces dice el viejo Antonio que cuando decimos 'yo' nombramos esta historia. A partir de eso empezamos a aprender las otras palabras. Aprendemos a reconocer por la mirada y por el oído al otro que es diferente y lo nombramos 'él', 'ella'. Pero seguimos siendo nada más nosotros, como un individuo, solos separados del resto. Y es hasta cuando abrimos no el oído, no la palabra, sino cuando abrimos el corazón que empezamos a reconocer en el 'él', en la 'ella', esos mismos dolores y esas mismas penas. Y dice el viejo Antonio que cuando el 'yo' encuentra al 'él' o al 'ella' y descubre que es el mismo el dolor que tiene, empieza a construir una palabra que es la más difícil de construir en la historia de la humanidad, que es la palabra 'nosotros'.

"Cuando el 'yo' y el 'él' y el 'ella' se convierten e n 'nosotros', entonces es cuando hay la oportunidad de que el dolor y la pena que hizo nombrar al 'yo', que hizo nombrar al 'él' o al 'ella', tienen la posibilidad de transformar el 'yo' en alegría.

"Y llega un momento en que los dolores se juntan y empiezan a preguntarse quién es el responsable de ese dolor y de esa pena que empezó siendo individual, que pasó a ser de una familia, luego de un grupo de trabajo. Y es cuando hablando y escuchando descubren que el responsable de eso es el que está arriba y es entonces cuando nace la palabra 'ellos'.

"Dice el viejo Antonio que cuando uno dice 'ellos' mira hacia arriba, al que construye su riqueza a costa de nuestra pobreza; al que construye su felicidad a costa de nuestra infelicidad; al que construye su futuro a costa de nuestro presente y de nuestro pasado.

"Y entonces dice el viejo Antonio cuando queda acomodado, cabal la forma de hablar de los que están hablando. Nos enseñó que teníamos que dejar el 'yo ' en algún momento y aprender a identificar el 'él', el 'ella' sobre el que íbamos a construir el 'nosotros' que necesitaba nuestro país. Decía que teníamos que apartarnos del espejo por muy doloroso que fuera y teníamos que aprender a mirar al otro, en la única forma que hemos aprendido nosotros como pueblos indios a mirar al otro que es con el corazón.

"Entonces nos dijo el viejo Antonio que tenía que llegar el momento en que los pueblos indios tenían que conocerse entre sí y que tenían que aprender a decir 'nosotros', pero iba a seguir existiendo el 'ellos' que nos estaba explotando y humillando y que era necesario como pueblos indios que aprendiéramos a escuchar otros corazones y encontrarnos con ellos.

"De una u otra forma la palabra de arriba nos individualiza y nos devuelve el 'yo', vacío, con el mismo dolor, a cambio de una vaga esperanza que no se va a cumplir. Y si nos rebelamos solos, solos vamos a perder y solos vamos a desaparecer.

"Tenemos qu e aprender a decir ese 'nosotros' que tanto trabajo nos cuesta; porque nos cuesta trabajo entender que el otro es diferente, nos cuesta trabajo escuchar el dolor y encontrar ahí la semejanza.

"De lo que se trata la otra campaña es de construir juntos ese 'nosotros'. Unicamente ahí nuestro país tiene futuro. Si dejamos que 'ellos', los que están arriba, sigan lo que están haciendo, va a seguir la persecución de la diferencia, el desprecio a las mujeres, la humillación para los jóvenes, el racismo para los pueblos indios.

"Aquí lo que está ocurriendo es que el que produce, el que trabaja, es un delincuente. Doce años después de que los gobiernos nos pusieron que éramos nosotros, los zapatistas, unos transgresores de la ley, después venimos a descubrir que somos millones de transgresores de la ley. De la ley de arriba que es la que nos hace delincuentes. 'Nosotros', compañeros y compañeras, somos los otros, las otras, somos la otra campaña."


domingo, 27 de febrero de 2011

Primero nuestr@s pres@s


                                                   San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 23 de febrero del 2011

A la Opinión Pública Nacional e internacional
A LOS Municipios Autónomos del EZLN
A L@S Compañeras y compañeros  de la Otra Campaña

Nuestros compañeros adherentes a la Sexta declaración de la selva Lacandona en el Estado de Chiapas y en México sufren represión. El gobierno impuesto de Felipe Calderón continúa la misma política económica y social de estrategias económicas de capitalismo neoliberal basado en el reajuste económico, el recorte presupuestal a la educación, las privatizaciones de los sectores energético, del agua y de la salud, los recursos naturales, el desempleo,  la militarización del país y una cotidianidad policiaca que construye temor, siguiendo al pie de la letra las directrices de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el gobierno de los Estados Unidos, en beneficio de las grandes empresas transnacionales. La guerra de Felipe Calderón contra el pueblo no es nuestra guerra.

Demandamos que Adherentes de la Otra Campaña del Ejido San Sebastián Bachajón, fueron arbitrariamente asaltados por paramilitares el 3 de febrero. 121 compañeros adherentes a la Otra Campaña fueron reprimidos, golpeados y detenidos injustamente para luego ser llevados a un penal en Playas de Catazaja. Exigimos la liberación inmediata e incondicional de los 10 compañeros que mantienen presos bajo fabricación de delitos, golpeados y torturados por defender su territorio en contra de un turismo para  beneficio de las multinacionales. Demandamos justicia para la Comunidad de Mitzitón. en contra de las acciones contrainsurgentes del Ejército de Dios “Alas de Aguila”, que bajo supuestas prácticas religiosas, disparan y a quienes se resisten contra de la construcción de la carretera que pretende apropiarse de sus tierras, razón por la cual 2 de nuestros compañeros están heridos en los Hospitales de “Las Culturas” y “Bonilla” en San Cristóbal de las Casas. Libertad religiosa no es libertad para armarse, hostigar y agredir a quienes defienden su tierra. Nos solidarizamos con los presos políticos  que el día de ayer terminaron un ayuno en el Cerezo V y una huelga de hambre en el penal de Motozintla, cuyos familiares mantienen una huelga de hambre en Tuxtla Gutiérrez.

Demandamos la libertad inmediata de nuestr@s 19 compañer@s del Consejo Autónomo Regional de la Costa de Chiapas que desde ayer desde el 22 de febrero, continúan detenidos arbitrariamente, por solidarizarse con los compañeros de Bachajón, de Mitzitón y de todos los presos  políticos y por su derecho a una tarifa justa de servicio eléctrico..

Todas estas agresiones obedecen a la escalada represiva y criminalización de los luchadores sociales que defienden la autodeterminación de los pueblos. Protestamos en contra de la difamación en los medios y en informes gubernamentales en contra de nuestros compañer@s,.  Demandamos la libertad de los presos políticos de la Otra Campaña del estado de Chiapas y del país.

Estos actos demuestran que el gobierno no respeta los derechos humanos del pueblo de México. Es urgente atender a plasmado en Convenio OIT 169  y a la libre determinación y la autonomía de los pueblos indígenas. Nos militarizan y venden nuestro territorio a las multinacionales.
¡BACHAJÓN, LA COMUNIDAD DE MITZITÓN  Y EL CONSEJO AUTÓNOMO REGIONAL DE LA ZONA COSTA DE CHIAPAS, NO ESTÁN SOLOS!
¡LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS DETENIDOS!
Colectivo La Otra Historia, los otros saberes, la ciencia política del nosotr@s, la otra educación,…de la Otra Campaña Chiapas. Adherentes de la 6ª Declaración de la Selva Lacandona.

sábado, 26 de febrero de 2011

Bety Cariño - Manta- Taller de Gráfica Maya

¿Por qué Chiapas se llama Chiapas?

Yo pienso que los españoles le decían Chiapa a Chiapas, porque cuando invadieron Chiapas, veían que los mayas siempre decían chiapan o chiapanel. Los mayas se organizaron y escuchaban en sus reuniones cómo decían jchiapanjbatik, que quiere decir hay que organizarnos o reunirnos. También decían que chiapanel era llegar a acuerdos. Chiapanel también es juzgar en la asamblea un problema.  Entonces como siempre escuchaban eso los españoles, por eso le pusieron Chiapas.
No es que le decían Chiapas por una fruta, de la chia. Sino que porque al no entender los españoles, lo confundieron.
Por ejemplo, en tsotsil xchiapansba quiere decir que se organiza o que llega a acuerdo. Y chapansbaik quiere decir que se pusieron de acuerdo muchas personas, o se organizaron todas las personas, toda la asamblea. Los mayas se organizaban para que no invadieran Chiapas o para resistirse en contra de la conquista.  Mantal ta skotol quiere decir que se da un acuerdo entre todos o una ley y esa es la que le va a mandar a todos. Y chiapanostok quiere decir que se vuelve a organizar. jChiapantik quiere decir, vamos a resolver el problema o jchiapanjbatik quiere decir, resolvemos nuestros problemas. Chiapanana' quiere decir, organiza tu casa. Chiapano' quiere decir, organiza tus cosas. X M
 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentario.-  Realmente es bella esta interpretación de dos mujeres jóvenes hablantes maternas de tzotztil de Chenalhó, del origen de la palabra "Chiapas" y destaca por venir de palabras de uso común y frecuente, en las comunidades mayas, que refieren arriba: ¡chiapanbatik: organicémonos!. Falta ver cuántas "Chiapa" hay en crónicas y mapas del siglo XVI, y que, como tantas otras versiones "oficiales", no sea equivocada como la  de la planta de la "chia" del "Codice Mendoza" ("Matrícula de Tributos") que pidió el invasor virrey para poderlos explotar.
Muchos topónimos antiguos se refieren a la naturaleza, a atributos de un lugar y a veces a temas politicos, como "Teotihuacan", que aparte de no ser en las lenguas originarias de ahí: jñañjú-otomíes y ñatrjó-mazahua y que puede no ser cierto que  "Teo" fuera "Dios" como en Grecia, y no "tetl", "piedra", ¿es:  "Lugar donde se hacen los dioses"  o "Lugar donde nacen las piedras"? pero hay otros. como: "Bak", "Huesos" o "Antepasados", un posible nombre antiguo para la ciuidad arqueológica hoy "Palenque". ¿Y "chiapanecas" también podría ser: "los que se organizan"? Pregunta Maruch. ¡Felicidades!
Ach'na: correo-e, e-mail, e-chilacayote:  casanoh@hotmail.com

Autonomía, pluriculturalidad y ciencia política del nosotr@s

AUTONOMIA, PLURICULTURALIDAD Y CIENCIA POLÍTICA DEL NOSOTR@S
En nuestro centro de trabajo, se planteó la realización de esta página en donde  se plantea una exposición de las experiencias de trabajo que el Cuerpo Académico “Autonomía, pluriculturalidad, Ciencia Política del Nosotros(as) y Antropología del Nosotros(as)”, realizamos en el transcurso de los semestres del 2004 y el 2005. Este Cuerpo Académico se disolvió en el 2009, sin embargo, debido a que las iniciativas eran importantes, se mantiene para seguir teniendo presentes estas reflexiones. En la página se intenta construir reflexiones interdisciplinarias en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, con participantes del entorno social local, regional, nacional e internacional.  En la web http://autonomiaautogestion.unach.mx/index.php se puede encontrar la propuesta.
Sabemos que se trata del inicio de reflexiones que todavía demandan mayor discusión. Sin embargo, se ve pertinente hacer estudios de las problemáticas del entorno, que pensamos deben ser abordadas y difundidas por estudiosos de las ciencias sociales de nuestra Universidad en la ampliación del conocimiento de las prácticas que construyen la autonomía en los pueblos indígenas de Chiapas. La militancia política puede recuperar análisis académicos y desde el movimiento popular avanzar en intercambios de pensamientos desde el campo y la ciudad, desde la cosmovisión indígena y no indígena, desde diferentes perspectivas.  Tenemos la preocupación de que sean los hechos los que hablen.

Globalización, Defensa de Territorios comunitarios en Chiapas

 Autonomía y Nación soberana y popular en Chiapas.

Se propone realizar una reflexión crítica que se inserte en los procesos sociales bajo el contexto de la globalización neoliberal analizando las tensiones que se le imponen tanto en teoría como en práctica a la soberanía nacional y popular. Para este caso, se plantea recuperar la visión de Emiliano Zapata sobre la defensa de los territorios desde la Nación soberana y popular.  Las políticas de protección de los recursos forestales, frecuentemente retoman  una interpretación de la Nación, desde la visión de la ciencia política de arriba. Para el caso “la clase política” se autocontempla como depositaria de la nación. Sin embargo, vulnera nuestros recursos, los vende, comercializa con ellos y desarrolla una política al servicio de las grandes transnacionales. Por eso se ve necesario analizar qué tipo de soberanía se defiende desde abajo y a la izquierda. Para esto, es importante retomar la historia de lo que hemos entendido como “nación” desde el movimiento de la Revolución Mexicana, de 1810. Como conclusión se retoman polémicas populares en una zona autodeclarada como reserva ecológica zapatista del Huitepec, en el Municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Para la discusión. SOBRE LAS GUERRAS

. Fragmento de la carta primera del SCI Marcos a Don Luis Villoro, inicio del intercambio epistolar sobre Ética y Política. Enero-Febrero de 2011

SOBRE LAS GUERRAS
(Fragmento de la carta primera del SupMarcos a Don Luis Villoro, inicio del intercambio epistolar sobre Ética y Política. Enero-Febrero del 2011).
 
Parte 2 de las 4 que conforman la carta primera, misma que aparecerá completa en el próximo número de la Revista Rebeldía.

  “(…).
Como pueblos originarios mexicanos y como EZLN algo podemos decir sobre la guerra. Sobre todo si se libra en nuestra geografía y en este calendario: México, inicios del siglo XXI…

II.- LA GUERRA DEL MÉXICO DE ARRIBA.
“Yo daría la bienvenida casi a cualquier guerra
porque creo que este país necesita una”.

Theodore Roosevelt.

Y ahora nuestra realidad nacional es invadida por la guerra. Una guerra que no sólo ya no es lejana para quienes acostumbraban verla en geografías o calendarios distantes, sino que empieza a gobernar las decisiones e indecisiones de quienes pensaron que los conflictos bélicos estaban sólo en noticieros y películas de lugares tan lejanos como… Irak, Afganistán,… Chiapas.
Y en todo México, gracias al patrocinio de Felipe Calderón Hinojosa, no tenemos que recurrir a la geografía del Medio Oriente para reflexionar críticamente sobre la guerra. Ya no es necesario remontar el calendario hasta Vietnam, Playa Girón, siempre Palestina.
Y no menciono a Chiapas y la guerra contra las comunidades indígenas zapatistas, porque ya se sabe que no están de moda, (para eso el gobierno del estado de Chiapas se ha gastado bastante dinero en conseguir que los medios no lo pongan en el horizonte de la guerra, sino de los “avances” en la producción de biodiesel, el “buen” trato a los migrantes, los “éxitos” agrícolas y otros cuentos engañabobos vendidos a consejos de redacción que firman como propios los boletines gubernamentales pobres en redacción y argumentos).
La irrupción de la guerra en la vida cotidiana del México actual no viene de una insurrección, ni de movimientos independentistas o revolucionarios que se disputen su reedición en el calendario 100 o 200 años después. Viene, como todas las guerras de conquista, desde arriba, desde el Poder.
Y esta guerra tiene en Felipe Calderón Hinojosa su iniciador y promotor institucional (y ahora vergonzante).
Quien se posesionó de la titularidad del ejecutivo federal por la vía del facto, no se contentó con el respaldo mediático y tuvo que recurrir a algo más para distraer la atención y evadir el masivo cuestionamiento a su legitimidad: la guerra.